Publicado por Dulce Bebé en Consejos y Cuidados, Guías el 18/10/2013

ARTÍCULO EXTRAÍDO DE NUESTRA GUÍA 2013 [EDICIÓN ONLINE] - See more at: https://www.dulcebebe.com/blog/consejos-y-cuidados#sthash.Iuehv5Ax.dpuf


ARTÍCULO EXTRAÍDO DE NUESTRA GUÍA 2013 [EDICIÓN ONLINE]

La energía que te aporta el segundo trimestre es un soplo de aire fresco para muchas embarazadas que han pasado las primeras semanas con náuseas y/o vómitos y con un cansancio imposible de aplacar. Esta etapa se caracteriza por la energía y la vitalidad. El sueño ha pasado, vuelves a recuperar tu ritmo y además te sientes feliz porque ya empiezas a apreciar esa barriguita tan deseada.

Tu cuerpo sigue cambiando?

Piel manchada. Es posible que comiences a observar que tu piel se oscurece en determinadas partes, principalmente en la cara (nariz, labio superior o mejillas), independientemente de que te dé el sol o sea verano o invierno. También verás que comienza a marcarse la línea alba, una pequeña franja que va desde el ombligo hasta el pubis y más oscura que tu color de piel. Tranquila, desaparecerá tras el embarazo.

Estreñimiento e hinchazón. Suelen ir aparejadas y se producen a consecuencia del movimiento de los órganos para dejar mayor espacio y que pueda crecer el útero. El estómago se siente presionado por el resto de órganos, de ahí que las digestiones se hagan pesadas y te sientas hinchada siempre. Además, el funcionamiento de los intestinos también se ve afectado y puede que sufras de estreñimiento. Acuérdate de comer alimentos ricos en fibra y mucha agua para favorecer el tránsito intestinal.

Indigestión, ardor y acidez. También comunes en las embarazadas. La indigestión, el ardor y la acidez, se comportan de manera contraria a las náuseas: en el primer trimestre son poco frecuentes pero suelen ir aumentando a medida que el embarazo se va desarrollando, debido a la reorganización dentro del cuerpo de órganos como el estómago, que tiene menos espacio. Si las comidas se te hacen excesivamente pesadas y no consigues hacer la digestión, consulta al ginecólogo, quien te recetará algún medicamento para sobrellevar mejor esta etapa.

Congestión nasal. La congestión nasal y el sangrado de la nariz suelen ser otras molestias de este segundo trimestre. Al igual que ocurre con las encías, las mucosas también se pueden inflamar, lo que puede dar lugar a pequeñas pérdidas de sangre y a dificultades para respirar.

Mareos. Sentir que te mareas o incluso desmayarte puede ocurrir durante este trimestre. La presión sanguínea durante el embarazo baja por eso es importante mantenerla bajo control en tus visitas al ginecólogo y la matrona. Si notaras la sensación de desvanecimiento, lo mejor es tumbarte con los pies en alto o sentarte con la cabeza agachada entre las piernas. Te ayudará abanicarte o estar en algún sitio abierto con corriente de aire.

¿Qué controles debo seguir?
Tras la ecografía de la semana 12 estarás deseando volver a ver a tu hijo. La próxima visita al ginecólogo será en la semana 20 de embarazo (si tienes cobertura sanitaria privada probablemente llevarás un seguimiento mes a mes).  Además, volverán a realizarte análisis de sangre para evaluar tus niveles, principalmente por lo que se refiere al azúcar y al hierro.

Ecografía doppler semana 20. Es tan importante como la de la de semana 12 porque es bastante exhaustiva ya que supervisa todos los órganos, si están funcionando correctamente y si su desarrollo es correcto. Además se revisará la situación y estado de la placenta y el funcionamiento del cordón umbilical. Esta ecografía sirve también para descartar malformaciones y en ella podrás conocer el sexo de tu bebé con total seguridad.

¿Niño o niña?

El sexo del bebé es otra de las grandes expectativas de los papás. Niño o niña, la incertidumbre no se disipa hasta la semana 16 aproximadamente donde te pueden avanzar el sexo de tu bebé pero la confirmación llega en la ecografía del quinto mes (semana 20). Los órganos genitales del feto comienzan a desarrollarse a partir de la semana octava de embarazo pero no es posible distinguirlos claramente hasta más adelante. Durante la ecografía es necesario que el bebé se sitúe de nalgas para apreciar si sus órganos genitales son masculinos o femeninos.

Semana 13-16. Ya has pasado el periodo ?de riesgo? y tu bebé, ya implantado en tu útero, comienza a crecer. Es una personita en miniatura, ya está formado completamente. Sus movimientos son constantes, aunque todavía no puedes sentirlos nítidamente (hay mamás que antes de la semana 16 ya notan algún aleteo o cosquillas producidas por su bebé). Su piel comienza a cubrirse por un vello muy finito, llamado lanugo, que le protege. En la cabeza comienza a crecerle el pelo. En este periodo mide entre 10 y 12 centímetros.

Semana 17-20. En este periodo comenzarás a notar claramente los movimientos de tu bebé, las famosas ?pataditas?. En la semana 20 ya alcanza alrededor de 17 cm de longitud (desde la cabeza hasta las nalgas) y pueden observarse expresiones faciales como fruncir el ceño, sonreír e incluso chuparse el dedo. Sus ojos ya son sensibles a la luz.

Semana 21-24. Estás en la mitad justa de tu embarazo. Probablemente ya no puedas disimular la barriguita ¡y es que tu bebé llegará a alcanzar los 30 centímetros de la cabeza a los pies! Las uñas, cejas y párpados están formados, su cuerpo comienza a proporcionarse (hasta ahora la cabeza era mucho más grande en comparación con el resto del cuerpo) y como todavía tiene espacio suficiente, se mueve mucho, e incluso juega con el cordón. Bebe líquido amniótico entrenando así su pequeño sistema digestivo

Si quieres leer más artículos como éste descárgate nuestra Guía 2013 Edición Online.

 

Top
Menu 0,00€
Mi cesta (0 productos)