Cómo destetar a tu bebé

No existe un método universal para dejar de dar el pecho, pero hay ciertas reglas de oro que pueden facilitar la transición. Hemos reunido consejos de especialistas en lactancia y expertos en desarrollo sobre cómo destetar a tu bebé.

No hay un momento ideal para dejar de amamantar a tu hijo, todo depende del estilo de vida que lleves. Se recomienda la lactancia materna exclusiva durante 6 meses, y luego la alimentación complementaria hasta que el bebé cumpla un año. Pero tan solo un tercio de las madres lo hacen: la vuelta al trabajo, los retos físicos o simplemente el deseo de recuperar la figura, hace que muchas mujeres decidan dejar de amamantar antes.

Por otra parte, es imposible predecir con exactitud cómo reaccionará tu hijo cuando decidas dejar de darle el pecho. Se desaconseja que se realice el proceso de destete si el bebé está experimentando otro cambio importante, como cambiar de vivienda, empezar a ir a la guardería o incluso si está aprendiendo a caminar.

Sin embargo saber exactamente cuándo dejar de dar el pecho depende del carácter de tu hijo: Si se adapta bien a los cambios, durante unas vacaciones podría ser un buen momento para destetarlo, pero si no es así, lo mejor sería hacerlo cuando tu vida sea más estable.

Así que, cuando decidas dar este paso, ¿cómo debes llevar a cabo el cambio? Hemos hablado con especialistas en lactancia y expertos en desarrollo para que nos den consejos sobre este tema.

Cómo destetar: 0-6 meses

Independientemente del motivo o de quién inicie el proceso, lo único seguro es que te encontrarás con algunas sorpresas. Al igual que en cualquier otro aspecto de la maternidad, el proceso de destete rara vez se produce de la forma que pensamos que va a suceder. Partiendo de esta idea, aquí tienes algunos consejos sobre cómo destetar a tu hijo antes de que cumpla 6 meses.

Confía en los biberones

El biberón es el elemento clave cuando estás destetando a un bebé de menos de 6 meses; cada sesión de lactancia que no hagas, la deberás substituir por una toma de biberón. Suena sencillo, pero convencer a tu bebé de que acepte ese delicioso biberón puede que no sea tan fácil, sobre todo si tu hijo tiene más de 3 meses. Los bebés son más conscientes de lo que ocurre a su alrededor entre los 3 y los 4 meses. Así que es posible que en ese momento oponga más resistencia.

Evita la obstrucción

En los primeros meses, tus pechos contendrán mucha leche, Por ello, si no tienes cuidado, puedes acabar con obstrucción mamaria. Encontrarás los pechos duros, pesados y sentirás incomodidad, quizá incluso se pongan rojos y calientes al tacto. Esto puede provocar una obstrucción de los conductos y desembocar en una mastitis, por lo que es importante que se traten los síntomas a tiempo.

Si sientes los pechos demasiado llenos e incómodos, puedes aplicarte hielo durante cinco minutos cada vez que sientas dolor. Si con esto no notas mejoría, puedes sacarte leche para conseguir alivio, pero limita el tiempo a tres minutos más o menos, lo suficiente para que te sientas cómoda.

Ve despacio

Cuando se trata de ayudar a tu pequeño en el destete, la norma es ir despacio. Así evitarás que se te obstruyan los pechos y aliviarás la ansiedad de tu bebé. No tienes que ir demasiado despacio, sino que tienes que asegurarte de suprimir solamente una toma cada tres o cuatro días, de modo que el proceso se complete en unas dos semanas. Comienza primero con las tomas que menos prefieras, lo que probablemente significará que las de la mañana y de la noche serán las últimas en desaparecer.

Por supuesto, mientras que algunos bebés de más edad se empeñan en romper los lazos con la lactancia, muchos pequeños quieren más que nunca esa conexión física. La ansiedad por la separación tiende a aparecer hacia los 9 meses. Si notas que tu bebé es muy dependiente, espera a destetarlo cuando haya superado un poco esa ansiedad. A continuación, te damos más consejos.

Considera la posibilidad de prescindir del biberón

Si tu bebé tiene más de nueve meses, lo mejor es pasar directamente del destete al vaso para sorber y a la comida sólida, para evitar que tu hijo pase por otra transición del biberón al vaso unos meses más tarde (ya que todos los niños deberían dejar el biberón al cumplir un año). Es aconsejable que le presentes el vaso a tu hijo aproximadamente un mes antes de empezar el proceso de destete, para que tenga tiempo de sentirse cómodo sujetándolo y bebiendo de él.

Escoge un vaso de plástico antiderrame y que tenga una boquilla, ya que es lo que más se asemeja a un pezón. Al principio, solo debes ofrecerle agua durante las comidas de alimentos sólidos. Luego, cuando tu hijo se sienta más cómodo, empieza a llenar el vaso con leche materna o de fórmula para que se acostumbre a la idea de que todas sus bebidas se pueden tomar en un vaso.

Recurre a las distracciones

Tanto para los bebés más grandes como para los niños pequeños la clave está en la distracción. Cuando tu hijo empiece a reclamar el pecho, hazle participar en un juego de construcción con bloques, un absorbente juego de simulación o un frenético juego de pintar con los dedos.

 

Top
Menu 0,00€
Mi cesta (0 productos)