Una vez los bebés cumplen los 6 meses de edad podemos empezar a ofrecer otros alimentos a nuestros hijos. ¿Cómo hacerlo? ¿Qué alimentos podemos darle? ¿Cómo incorporarlos?. Llega el momento en el que el bebé necesita otras comidas además de la leche.

El pediatra seguro te dará las pautas correctas que te guiarán. No tengas prisa para introducir los alimentos, siempre debes hacerlo de uno en uno para poder observar posibles reacciones del bebé y poder descartar alergias.

No olvides que la leche sigue siendo el alimento más completo y nutritivo, por eso los solidos debes incorporarlos después de la toma del biberón o el pecho.

A partir de los 6 meses se irán introducciendo las verduras, las frutas, cereales y las carnes magras.

Después de los 9 meses podemos comenzar con el pescado blanco y los huevos.

Y es a partir del año de edad cuando los niños pueden comer lo mismo que el resto de la familia.

Con la ayuda de los robots de cocina podrás preparar el menú para tu bebé, asegurando que la comida además de sabrosa y equilibrada no tiene aditivos, lo que permitirá conocer el sabor verdadero de los alimentos.

Casi todos los robots incorporan sistemas de cocinado al vapor, sistemas de cocinado independiente para no mezclar los sabores además de permitir triturar, descongelar o incluso calentar biberones.

Tu puedes hacer tus potitos caseros manteniendo el sabor de los alimentos y conservarlos en recipientes pequeños de plástico o silicona con tapa, para poderlos incluso congelarlos.

Para ello debes conocer el periodo de conservación óptimo para cada tipo de alimento.

En el frigorífico los purés de verdura o fruta se conservan entre 2 y 3 días y si llevan pescado o carne como máximo 24 horas.

Para una conservación superior la congelación es más fiable.

Top
Menu 0,00€
Mi cesta (0 productos)